Descripción
Vivimos y actuamos en un mundo que cambia veloz y frecuentemente. Ya sea en tecnología, servicios, productos, economía, mercados, hábitos de las personas en sociedad, o la competencia… decimos: “Todo CAMBIA, y lo que no, deja de existir”. Esta constante exige a las organizaciones y personas a tener que cambiar para adaptarse a lo nuevo, mejorando su competitividad y productividad; sin embargo, la resistencia al cambio y las emociones negativas pueden obstaculizar este proceso.
La felicidad desempeña un papel crucial en la capacidad de las personas para adaptarse a los cambios. Cuando nos sentimos felices, estamos en un estado mental propicio para enfrentar los desafíos y abrazar las transformaciones. La felicidad no se limita a la satisfacción momentánea, sino que implica un bienestar duradero basado en un propósito de vida, relaciones positivas y crecimiento personal.
La gestión emocional es otra herramienta fundamental en el proceso de cambio. Reconocer, comprender y regular nuestras emociones, así como las de los demás, nos permite enfrentar el cambio de manera efectiva. La inteligencia emocional nos ayuda a mantener un equilibrio emocional y tomar decisiones acertadas en momentos de incertidumbre.
Objetivos:
- Aceptar y asumir la necesidad de cambiar como el motivo que nos desafía a crecer y reinventarnos para adaptarnos al momento.
- Desarrollar una filosofía de vida que consiga vivir con felicidad en medio de la incertidumbre.
- Reforzar el mundo emocional y mental para desenvolverse en un entorno cambiante.
- Complementar la propia formación humana, logrando estabilidad, ser mejor persona y convertirnos en ciudadanos de un mundo cambiante y controvertido.
Logros
- Aprenderás a reinventarte para adaptarte a diversas circunstancias.
- Desarrollarás una filosofía de vida que consiga vivir con felicidad en medio de la incertidumbre.
- Reforzarás tu mundo emocional y mental para desenvolverte en un entorno cambiante.
Dirigido a:
- Profesionales de diferentes especialidades interesados en desarrollar habilidades de adaptación al cambio
- Personas interesadas en desarrollar nuevas competencias y mejorarlas.
- Estudiantes de diversas especialidades interesados en su crecimiento personal.
Descripción
- Duración: 6 clases de 2 horas.
- Curso PRESENCIAL a realizarse en Av. Javier Prado Este N° 465, San Isidro, Lima, Perú.
- Nro. de participantes: los cursos se abren con un mínimo de 5 alumnos.
Certificado
- Se entregará al final del curso una constancia virtual a los alumnos que tengan por lo menos un 75% de asistencia.
Temario
Gestión del cambio individual
- Diagnóstico interior y autocoaching para ser la mejor versión de ti mismo.
- Auto conocimiento e introspección ¿Quién soy?
- Reflexión en la impermanencia e interdependencia
- Metáfora guía de la introspección: el virus M.E.C. y el antivirus M.A.C.
- Las tres decisiones de tu vida
- Meditación mindfulness (equilibrio emocional)
- Cinco Principios para una vida extraordinaria
- Gratitud y el equilibrio atencional. Técnica: Meditación de gratitud.
- Autodiagnóstico de tu equilibrio vital: ¿Dónde estás? Instrumento: Rueda de la vida.
- Claridad: ¿Qué quieres? – Objetivo SMARTER. Técnica: autocoaching
- Coherencia: ¿Quién tienes que ser para conseguir tu objetivo? Técnica: autocoaching
- Acción masiva imperfecta: Plan de acción y Sistema GPS. Técnica: anclaje del primer paso.
- Proceso de cambio de creencias
- Relación entre pensamiento, emoción y conducta
- Creencias racionales e irracionales
- Modelo ABC para el cambio de creencias
- Práctica en clase
- Ciencia de la Felicidad y el Arte de vivir
- ¿Qué es la felicidad?
- ¿Por qué es importante la felicidad?
- ¿Cómo se puede aprender a ser feliz?
- ¿Cómo tomar decisiones en función a mi felicidad?
- Prácticas conductuales para incrementar mi felicidad
Gestión emocional y habilidades interpersonales
- Cinco pilares de la inteligencia emocional
- Autorregular tus emociones transformándolas
- Resiliencia
- Necesidades Emocionales
- Identificar tus necesidades
- Valores y formas de satisfacerlas
- Relaciones interpersonales
- Empatia y raport
- Relaciones comprometidas y duraderas
Instructores
Ana Isabel Sánchez – Psicóloga & Profesora de Filosofía -Mentora en Inteligencia Emocional
Ana es Filósofa, Instructora, Conferencista y Capacitadora con 30 años de experiencia. Por su profesión y formación en filosofía y desarrollo humano, ha integrado en sus clases una metodología enfocada en el despertar de las potencialidades y el desarrollo personal y profesional.
Psicóloga de profesión y diplomada en Psicología Positiva, Inteligencia Emocional y Filosofía de Oriente y Occidente, ha recibido formación en Pedagogía, Psicología y Desarrollo Humano a través de su participación en congresos en Europa y América Latina.
Dirige Strategos, Escuela de Gestión de Nueva Acrópolis Perú. Ha liderado programas formativos para empresas como Telefónica, Philips Peruana, Southern Perú, Scotiabank, Merck, entre otras.
Edith Hernández Miranda – Coach
Edith es fiscal superior con 34 años de servicio en el Ministerio Público en el que ha ocupado diversos cargos de responsabilidad contribuyendo a mantener un alto nivel de calidad de su equipo.
Es Máster en Ciencias Penales y Gestión Pública por la USMP, Máster en Derecho Español por la Universidad de Valladolid y Máster en Derecho Penal Internacional por la Universidad de Granada España. Es profesora Asociada de la Academia de la Magistratura.
Su apasionamiento en el desarrollo de personas le ha llevado a estudiar Filosofía y ser miembro voluntario en Nueva Acrópolis. Ama el arte, la naturaleza, el Perú y sus tradiciones y en su labor diaria acompaña a las personas a buscar “la mejor versión de sí mismas” obteniendo resultados maravillosos.
Christian Chee Cucalón – Terapista TCC y Coach de Felicidad
Christian es Ingeniero Electrónico y Magíster en Administración de Negocios, CENTRUM Católica, Perú. Cuenta con una amplia experiencia en el sector de telecomunicaciones, con especialización en Comunicaciones Satelitales. Actualmente está a cargo de la Vicepresidencia de Desarrollo de Negocios de Gilat Perú. Lleva más de 22 años ejerciendo como Gerente en el área Comercial y previamente en el área de Operaciones, actividad que armoniza con la Docencia y la Consultoría por un periodo similar.
Su pasión por la formación humana lo lleva a dictar cursos y conferencias sobre temas de tecnología, desarrollo humano en Perú y el extranjero.